20. Expresiones populares Argentinas
que hay que tener en cuenta a la hora
de decirlas en México o en España.
1. Cajeta.
Esta palabrita es un verdadero dolor de cabeza para nosotros los mexicanos, que estamos acostumbrados a llamarle así al dulce elaborado con leche de cabra. Sin embargo, en argentina lo usan vulgarmente para referirse al órgano sexual femenino. Así que si van a un restaurante, ¡no se les ocurra pedir cajeta de postre!
2. ¡Las pelotas!
Es un no muy enojado y elevado a la décima potencia. ¡Mis huevos!
3. ¡Que culo que tenés!
Mientras en México esta expresión sería tomada como una propuesta muy indecorosa, en Argentina se refiere a una persona que es muy, pero muy afortunada.
4. ¡Sos un capo!
Un capo argentino es el mejor de todos, un chingón, alguien bien fregón o una riata, ¡la mera entomatada!
5. Andá, chamuyero…
Mira, le echas mucha crema a tus tacos.
6. Hacerse los ratones.
Esta expresión se refiere a tener fantasías sexuales con alguien. En México le decimos chaqueta mental y no faltará quien te diga que te está sabroseando.
7. Petardo.
Es la forma más vulgar de mencionar al sexo oral propinado por una mujer a un hombre. O de bajarse por los chescos.
8. ¡Se pudre todo!
No, no se trata de la fecha de vencimiento de los alimentos, sino de que una situación está a punto de explotar de la peor manera: ¡Ya valió madre!
9. Y acá estoy… remándola.
Cuando alguien dice eso es que ahí la lleva de a poquito con varias cosas de su vida. En México, pues ahí la llevamos…O uno está pues acá, chupando tranquilo.
10. Bombacha.
Esta palabra no es nada de lo que la gente se imagina al escucharla por primera vez…Es simplemente la ropa interior femenina, los calzones, los canelos. Aunque cuidado, que también los pantalones de los gauchos se llaman bombachas… de gaucho.
11. Del año del jopo.
De hace mucho tiempo, del año de la cachetada o del año de la chingada.
12. ¡Guarda!
Es lo que se le dice a alguien cuando está por pisar una baldosa floja en el medio de la tormenta… ¡Aguaaaaaaas!
13. Pará un poquito…
En México, cuando queremos que alguien se calme rápido, le decimos bájale a tu pedo, aguantanamera y aguanchilopostli.
14. Ir a las chapas.
Es cuando vas demasiado rápido, casi volando, en chinga.
15. Concha.
Mientras en México se trata de un pan dulce, en Argentina es una muy mala palabra que se usa vulgarmente para referirse al órgano sexual femenino. ¡Nunca pidas una en una panadería!
16. Me la re banco.
Me aguanto como los machos o aguanto callao.
17. Sos re ortiva.
Es nada, más y nada menos, que ser bien gacho.
18. Telo.
Es «hotel» al vesre, es decir, al revés. Y significa, nada más y nada menos, que un hotel de paso. Los hay de todos los tipos y precios y son algo realmente digno de ver.
19. Garpar.
¿A ver si adivinan de qué palabra se trata si la decimos al vesre?
20. ¡La concha de tu madre!
¡Cuidado! Esta es la grosería más fuerte que le puedes decir a un argentino. Es como si, en México, alguien te gritara: ¡Chinga tu puta madre! Ay, me da miedo y vergüenza de sólo escribirlo…
Se q éste hilo surgió como expresiones sexuales, pero también se ha extendido a otros temas, por lo cual aquí hago mi aporte. Perdón por lo extenso.
Guía de insultos argentinos
Aclaración: algunas partes de esta guía han sido extraídas de un blog y otras son de mi autoría. Básicamente copié el formato xq me pareció muy bueno, luego modifiqué y agregué cosas propias...
Los argentinos somos pasionales y dramáticos, damos todo de nosotros, y esperamos todo de los demás. Y si nos hacen enojar, se viene el fin del mundo!!! Insultamos, amamos, lloramos, reímos y exageramos , todo al extremo
Algunos insultos argentinos son más informales y se usan de manera casual con amigos, la pareja, desconocidos que se demoran con la luz verde del semáforo, o en una discusión sobre fútbol o política, (2 temas completamente delicados y muy pasionales en Argentina). Otras son bastante más vulgares y ofensivos.
1. Boludo/a
Todos habrán escuchado alguna vez el famoso «che, boludo» dicho x un argentino. En este caso no es un insulto, es una forma coloquial e informal de llamarse entre amigos o con personas con las que tengan confianza.
Pero también se utiliza como un insulto suave para decir “tonto”. Eso si, depende de la entonación y de la forma de decirlo su agresividad puede ser más fuerte.
2. Pelotudo/a
“Pelotudo” significa idiota, es sin dudas más agresivo y más fuerte que boludo. Mientras que «boludo» puede ser más bien inocente, la palabra “pelotudo” aplica para situaciones q se busca ofender un poco más.
3. Hijo de puta
Tiene dos sentidos: la mayoría de las veces puede ser muy ofensivo pero en ocasiones puede tener una connotación positiva, todo depende nuevamente del énfasis, el tono de voz y el contexto en q se utilice.
Les recomiendo tener cuidado en el uso.
Su versión extremadamente ofensiva es " hijo de re mil putas" ó también "hijo d un tren lleno de putas"
4. La concha de la lora
Insulto al aire. Muy utilizado cuando una tarea, labor manual o trabajo sale mal o cuando una persona se golpea con algo.
Cuando nos martillamos un dedo o cuando nos golpeamos el meñique del pie con la pata de la slla, solemos gritar "LA CONCHA DE LA LORA".
La concha significa la vulva, los genitales de la mujer. El insulto suele terminar con lora para disminuir su intensidad.
También si estamos enojados con alguien, y no queremos verlo más, decimos “Andate a la concha de la lora”.
Otro uso es para referirse a lugares muy alejados, donde no actúa como un insulto pero no deja de ser vulgar (“es más lejos que la concha de la lora”).
5. La concha de tu hermana/madre.
Totalmente ofensivo, se usa en situaciones que generan mucha molestia, mucha bronca, mucho enojo con alguien, ya q aquí "concha" es sinónimo vulgar de vagina.
Si a ésta frase q ya es ofensiva, le queremos dar aún más énfasis, potenciarla al extremo , utilizamos "la recalcada concha de tu madre".
Recalcar es cuando uno tiene una lesión, una rotura d las fibras de una parte del cuerpo x abuso d ejercicio o mala actividad, con lo cual estaríamos diciendo q la vagina d esa madre està totalmente rota
6. Forro/a
Bueno, esta palabra tiene muchos significados y no todos son un insulto. Su significado más común es sinónimo de "preservativo masculino".
Una frase argentina sería " che boludo , si vas a coger usá forro" lo q sería el equivalente a "amigo, si vas a follar utiliza preservativo"
Pero "forro" también es un insulto, se suele usar despectivamente como sinónimo de obsecuente, de alguien demasido servicial con su jefe o para referirse a una persona con poca ética, a una mala persona.
7. Andate a la mierda y sus variantes
Ya todos sabemos la definición de mierda. Siempre que nos enojamos mandamos a todos a freir churros (insulto argentino muy muy elegante para decir literalmente andate a la mierda). Si se enojan, y quieren mandar a la otra parte de la discusión lejos, muy lejos, pueden decir "andate a la mierda".
Es vulgar, pero se escucha por todas partes, sobre todo cuando lo que hubo es enojo de la parte que insulta.
Variacion: andate a cagar, andate a la concha de la lora (otra vez con la pobre lora)
8. Me chupa un huevo
Expresión muy utilizada para decir que algo o alguien no te importa absolutamente nada, tan poco que decimos “un huevo” haciendo referencia a los testículos.
8… de mierda
Como argentinos nos gusta exagerar todo y tenemos también una forma de dramatizar nuestros insultos muy fácil: sólo agregar “de mierda” al final de frase, ejemplo: pelotudo de mierda, forro de mierda. Es decir, re-califica a la palabra anterior dándole mayor densidad.
9. Insultos comparativos
Los utilizamos mucho y a toda hora. Hay muchísimos pero aquí solo les dejo algunos ejemplos:
"Más rápida q Usain Bolt" , en referencia a una mujer q no pierde tiempo en tener sexo con cualquiera.
"Estás más al pedo q bocina d avión" , para decirle a alguien q no sirve para nada o q está todo el día sin hacer nada productivo.
"Más pesado q submarino a remo" , hace referencia a alguien tedioso y agotador en su conversación. Su equivalente "màs pesado q collar d melón".
"Menos chispa q bujía de madera" , alude a alguien con pocas luces, q carece de ideas
"Está más duro q pan viejo" en referencia al pene cuando alguien está muy excitado, o también para referirse a alguien muy drogado q no puede moverse y está "duro", tieso.
Ĺa frase equivalente es " Está mas duro q zapato arriba del techo"
10. Sorete de perro
Se utiliza para describir a alguien inútil, q no sirve para hacer nada, ya q el sorete d perro no sirve ni para abonar la tierra.
Extra: Uso del RE
Otra forma de exagerar es usar el “RE”. Se usa en todo tipo de frases, y no sólo en insultos. Es como un “muy” argentinizado. “Esto está re bueno” (puede querer decir: Esto está riquísimo). “Andate a la re concha de la lora”. "Es un re pelotudo"